sábado, 6 de septiembre de 2008

Manifestaciones Folkloricas

La Zaragoza




Desde Sanare rinconcito de Lara, enclavado al pie de las oscuras montañas, pueblo netamente agrícola y a corta distancia de Barquisimeto procede una de las más hermosas y tradicionales manifestaciones folklóricas del Estado Lara: "Los Zaragozas", compuesta por un grupo de disfrazados, músicos y cantores, que portan cuatros, cincos, tambores, maracas, la bandera amarilla y la imagen de retablo de "Los Santos Inocentes". Se celebra esta tradición el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes y para recordar el pasaje bíblico de la orden del Rey Heredes de degollar todos los niños y lograr la muerte del Niño Jesús.


Para esta fecha se agrupan los mejores cantores de la región a entonar el canto "Ay Zaragoza", mediante cuartetos, llevando la primera voz un verso para que un tercero conteste: "Ay Zaragoza" y una vez que hayan cantado todo el cuarteto corean dos veces el estribillo: "a lará, la ra la la Zaragoza", luego viene la música instrumental y sigue otro coro, interpretando nuevos cuartetos. Al amanecer del día 28 se contemplan centenares de disfrazados con su chaparro de membrillo que lo usan para atemorizar dizque a los muchachos que le identifiquen el nombre, (no lo aplican). Se concentran en el Templo para oír la Misa y una vez terminada ésta el Capitán Menor, recoge la imagen de los Santos Inocentes y al salir a la calle, guiados por el Capitán Mayor y ondeando la bandera amarilla se da comienzo al canto y baile de "Los Zaragozas" en el cual numerosas personas y niños principalmente, bailan con los disfrazados en pago de promesas. Luego de estar largo rato al frente de la Iglesia, cumplen las invitaciones de instituciones y hogares donde los reciben con el tradicional brindis: cocuy, hallaca y chicha de maíz.

La parranda de este día se concluye al atardecer con una ceremonia dando gracias a los Santos Inocentes por haber terminado con alegría la solemnidad de su día. De muchas partes de Venezuela, principalmente de Barquisimeto y pueblos cercanos, asisten a esta fiesta y muchos folklorólogos de la América visitan a Sanare constantemente para realizar estudios sobre esta tradición.

LA BAMBA



Esta manifestación del arte popular de danzas bailadas, principalmente en las regiones de Los Andes (se acostumbra en los Andes Larenses, también en El Tocuyo y Curarigua), su origen se .remonta a épocas muy antiguas.

En las fiestas bailables comunes para celebrar bautizos, cumpleaños, matrimonios, fiestas patronales u otras manifestaciones de júbilo o alegría, se reúnen los parroquianos en uno de los mejores salones de la comunidad, con músicos ejecutando violines, cuatros, tambores, maracas y otros. Cuando ya están muy animados y a objeto de darle más colorido a la Fiesta, es costumbre de un concurrente o el mismo dueño de la casa proponer el Baile de la Bamba, cuyos bailarines bailan al ritmo de polka.

El baile consiste en que cada hombre tiene la obligación de pagar una moneda como valor extra del contrato a los músicos (una bamba de dos bolívares, antiguamente era de cinco reales). Al son de una melodía del momento y al oírse el anuncio ¡pare la bamba!, éste se dirige a la invitada con una escogida copla que generalmente es una cuarteta romántica que luego la mujer la contesta de acuerdo al contenido expresado, nuevamente el anuncio ¡que siga la bamba! correspondiéndole a otra pareja, de igual manera, aunque a veces las coplas son de desaire y desprecio, hasta llegar en muchas ocasiones causar enojos. El Baile de la Bamba, por sus expresiones líricas y poéticas se prestaba para formar romances de jóvenes que generalmente se convertían en novios para un futuro matrimonio.

LAS TURAS



El Distrito Urdaneta posee una de las manifestaciones folklóricas más originales por ser una danza completamente indígena. La Profesora Malula García Tamayo, escritora y folklorista tachirense, escribió un artículo sobre una investigación que realizó en la región del Dtto. Urdaneta. A continuación nos permitimos reproducirlo. Las Turas o es una danza indígena que conserva hasta hoy, su pureza, pues venturosamente no ha sufrido transculturización de ninguna índole. Según afirma el Dr. J. Acosta Saignes, el vocablo tura es palabra tomada del ayamán: estercuye, en cambio, procede de los jiraharas.

La danza podemos clasificarla como colectiva, de ronda. Los bailarines forman un semicírculo, van entrelazados pasando el brazo del uno por detrás de los hombros del otro y, a veces, colocan la mano en la cintura del siguiente danzarín. Intervienen hombres y mujeres, pero sin un orden preestablecido de alternancia de sexos. La referida danza era de la tribu Ayamán, ahora la conservan sus descendientes. Su expansión, en el ámbito geográfico, corresponde al área habitada por dichos ayamanes: zona limítrofe entre Falcón y tierras larenses. Aunque resulte insólito, debemos afirmar que Las Turas no son iguales en toda !a región: Las Turas de Lara se relacionan con la cosecha: las de Falcón tienen todas las características de una danza de veda, de cacería

En nuestra región la danza se baila el 24 de septiembre, en Copey, Aguada Grande, algunas aldeas y haciendas del Dto. Urdaneta; muy ocasionalmente en Siquisique, capital de dicho distrito. Posee todas las características de una danza de cosecha ya que se baila con acción de gracias por los beneficios obtenidos en el cultivo del agro y la abundancia de agua lograda en el transcurso del año. Es un homenaje que se tributa al copey, árbol tutelar.

Los danzarines en número de 50 ó 60 se desplazan en romería hasta el lugar elegido. Los hombres llevan matas de maíz con sus mazorca; las mujeres tinajas de chicha. Unos y otras colocan plantas y tinaja en los alrededores del sitio donde se va a escenificar el baile e inicia.
Los únicos instrumentos utilizados son maracas y turas, grandes, medianas y pequeñas y cornamentas de ciervo de variados tamaños: 2, 4 y 6 puntos. Hombres muy entrenados soplan por el orificio occipital de la cornamenta y producen un sonido singular; que unido al de la maracas y las turas constituye toda la instrumentación de la danza.
Finalizar la etapa bailable, se inicia la ceremonia votiva. Los danzarines con las matas de maíz y las tinajas de chicha se dirigen hacia un árbol de copey, considerada dicha especie como vegetales de los santos espíritus, del espíritu de las aguas avivas, pues es un "palo" que "atrae nieblas y lluvia". Proceden a rezar, en abundancia, la pata del árbol con la chicha de unas cuantas tinajas. El objeto de tan oferente tributo es rogar al espíritu del agua que no escaseen los inviernos, "los bautizos celestiales".


EL TAMUNANGUE

Constituye una de las manifestaciones más importantes del folklore nocional. La danza, tiene amplia difusión en todo el Estado Lara aunque adquiere especial significación un las poblaciones de Barquisimeto, Quibor, Sanare, El Tocuyo y Curarigua. La festividad se realiza en honor a San Antonio de Padua; aunque su contenido es expresión de un marcado proceso de intercambios culturales entre dos grupos que configuraron la estructura social del actual poblador Larense. A pesar de las transformaciones sufridas en su devenir histórico, el Tamunangue conserva una riqueza musical insuperable y un contenido coreográfico bastante significativo.
La danza no necesita vestimenta especial ya que sus integrantes escogen para ese solemne día sus mejores trajes. Los Tamunangueros asumen posiciones prominentes ese día. El capitán del grupo dirigirá la danza y en orden jerárquico descendiente se encontrarán los bailadores restantes de imitar los gestos y ademanes de los mayores. Danza consta de ocho sones: la batalla, el yiyiyamos, la bella, la juriminga, la perendenga, el poco a poco, el seis corrido y el seis figurado. Los instrumentos musicales más importantes son: el cuatro, el ceuco, las maracas y los eumacos o tamunangos.



La Divina Pastora



Es una de los iconos religiosos más importantes de Venezuela. Es la patrona de Barquisimeto y es una de las vírgenes más queridas y seguidas de esa zona del país. Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesión en la que esta imágen es llevada desde Santa Rosa hasta la capital del estado Lara; posteriormente, emprende el camino de regreso a su pueblo natal, pasando por los templos e iglesias de las diferentes parroquias.
La imagen de la Divina Pastora, Patrona del estado Lara, se encuentra en la iglesia de Santa Rosa, pueblo cercano a Barquisimeto. Los larenses la veneran con especial cariño y devoción, regalándole sombreros y trajes de telas preciosas, algunos de ellos encargados a los modistos más afamados del mundo, motivo por el cual muchas personas comentan que no hay mujer en Venezuela que tenga un vestuario más lujoso que el de la Divina Pastora.
El comienzo de la veneración por la Divina Pastora se remonta al año de 1736, fecha en que el párroco de Santa Rosa encargó a un famoso escultor que le hiciera una estatua de la Inmaculada Concepción. No obstante, por una extraña equivocación, en lugar de la Inmaculada, llegó al pueblo la imagen de la Divina Pastora. De inmediato el párroco quiso devolverla, pero por mucho que lo intentaron, no pudieron levantar el cajón donde habían colocado la imagen. A partir de este momento la población interpretó este raro acontecimiento como señal de que la Divina Pastora quería quedarse entre ellos. Posteriormente, durante los sucesos del terremoto de 1812, el templo donde se veneraba la Divina Pastora fue destruido, pero su imagen quedó milagrosamente intacta, hecho que reforzó la creencia de los fieles de Santa Rosa de que la Virgen quería quedarse siempre entre ellos para protegerlos.
Finalmente, a mediados del siglo XIX venezolano tuvo lugar un acontecimiento que contribuiría a la consolidación definitiva de la Divina Pastora como patrona del estado Lara. En 1855, se desató en Venezuela una terrible epidemia de cólera. Muchas familias de Barquisimeto fueron diezmadas por el terrible mal, ante lo cual fueron completamente inútiles medicinas, lamentos y plegarias. Desesperados y como último remedio, los pobladores decidieron sacar en procesión por las calles de Barquisimeto la imagen de la Divina Pastora para implorar su misericordia, la cual fue concedida, ya que a partir de ese mismo día, cesó la epidemia de cólera. Es por esto que en recuerdo de ese hecho, todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa.


Comidas típicas del Estado Lara





La gastronomía dentro del estado Lara es muy variada por que reúne casi todos los platos Nacionales entre las cuales tenemos:
v Hallaca Pastel de maíz relleno con guiso de carne de res, cochino y pollo. Se envuelve en hojas de plátano y se hierve para finalizar la cocción. Es un plato que se elabora en toda Venezuela.
v Mondongo de chivo: Especie de sopa elaborada con cabeza, tripas y espinazo de chivo, cocido todo con legumbres, verduras y especias.
v Olleta de gallo: Sopa de origen español modificada por las costumbres criollas. Contiene gallo, pequeños trozos de carne de res, marrano, vino dulce, verduras y especias.
v Mute larense Plato original parecido al mondongo pero un poco más fino, preparado con las entrañas del chivo, y preferentemente su cabeza. Se acompaña con verduras y, sobre todo, papas.
v Queso de mano: Es de preparación especial se vacía la leche de vaca en receptáculos de cuero crudo, se le agrega cuajo de res para densificarlo y, ya cuajado, se parte en trozos y se deja reposar por unas horas; se separa el suero y la cuajada, y finalmente se moldea en forma de rolo o disco.
v Caratillo: Bebida refrescante preparada con arroz, papelón y canela.
v Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela.
v Cocuy: Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara.
v Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de Semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico.


Juegos tradicionales del estado Lara



Al igual que las comidas típicas existen una diversidad en los juegos y estos provienen a nivel nacional entre los juegos tenemos el papagayo, el trompo, gurrufijo las metras, la perinola el yoyo, las carreras en saco la rayuela en palo ensebado, saltando la cuerda entre otros.

v La perinola: Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la primera. Ambas partes están unidas por un cordel. Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas vacías y palos o tallando las partes en madera, actualmente se fabrican con plástico.
v El trompo: Tiene forma torneada semi-circular y una punta metálica. Se juega enrollándole un cordel o guaral alrededor y lanzándolo al suelo haciéndolo girar sobre su propio eje. Artesanalmente es elaborado en madera o totuma, actualmente se consigue hecho de plástico.
v El yo-yo: Consta de dos partes circulares unidas en el medio por una pequeña cuña cilíndrica que las mantiene separadas a una corta distancia. En la cuña se enrolla un cordel que permite al niño hacerlo subir y bajar. Tradicionalmente se fabricaba en madera, hoy día se elabora comercialmente con plástico.
v El gurrufío: Este juguete consta de una lámina circular de madera, lata o plástico, en la cual se realizan dos agujeros a través de los cuales se pasa un cordel o guaral. El cordel se hace girar y luego se estira haciendo que se enrolle y desenrolle para que el disco de vueltas.
v Metras: Son bolitas de barro, madera, vidrio o porcelana que se hacen rodar sobre el suelo para chocarlas unas con otras. En ocasiones se sustituyen por semillas esféricas. Existen infinidad de variantes para este juego.
v El papagayo: Nació hace miles de años en tierras asiáticas y llegó a Venezuela, al igual que muchas otras tradiciones, gracias a los colonizadores españoles. Consta de una estructura liviana de madera que se cubre con papel de seda, una tela liviana o plástico. Se le amarra un cordel y se le hace volar con la fuerza del viento. En ocasiones se le agrega una cola de tela que le brinda estabilidad.

No hay comentarios: